miércoles, 15 de octubre de 2014

Comunicación asincronica


                                                                  ACINCRONICA



                            







En la comunicación asincrónica observamos que algunos de elementos típicos de la comunicación presentan unas características específicas y diferenciales:
  • Emisor: El emisor envía la información sabiendo que no obtendrá una respuesta inmediata.
  • Receptor: Este será consciente de la llegada del mensaje solo cuando acceda al canal específico.
  • canal: Es el medio físico acordado por ambas partes por el que se transmite el mensaje, debe ser perdurable en el tiempo ya que el mensaje se almacena allí durante un tiempo indefinido.
  • Código: No puede ser efímero y debe poder almacenarse en un soporte físico.
  • Situación o contexto: La disponibilidad del emisor o receptor es incierta y marca de forma imp




                                                           COMUNICASION  CINCRONICA 

En lo que respecta a comunicación sincrónica, el máximo exponente es el chat. Su creación data de 1988, aunque el éxito masivo no se empezó a dar y a popularizar hasta principios del siglo XXI. Los participantes en este tipo de comunicación realizan una serie de características más propias de la charla oral, pero usando los ordenadores y el texto escrito para crear una ilusión de conversación. Hay dos obstáculos para solventar esta informalización del discurso:
La primera sería la ausencia de rasgos para lingüísticos: se han tenido que recrear mediante símbolos, emoticones emoticonos o repetición de palabras los rasgos comunicativos de la conversación cara a cara. Por ejemplo, para indicar que estamos gritando escribimos en mayúscula (¡QUE NO!) o para enfatizar aquello que decimos repetimos letras “hooolaaaaaaa”.
El otro obstáculo es el espacio. Si queremos emular la sensación de conversación hemos de dominar el espacio por dos razones. La primera es la propia limitación física de muchos chats. La otra es que una conversación requiere de participaciones más o menos paritarias, para no parecerse en demasía a un monólogo.
En resumidas cuentas, al hablar de comunicación y discurso por Internet, nos encontramos con que la CMC es una disciplina tan nueva que todavía presenta problema a la hora de acotar su campo de actuación. La dicotomía de este tipo de comunicación puede verse más diluida si contemplamos las redes sociales como facebook o myspace, en los que los límites entre comunicación sincrónica y comunicación asincrónica están dejando de ser claros.

1 comentario:

  1. Pedí 4 criterios de evaluación, de los cuáles solo obtienes 1.
    Cuida tu ortografía.

    ResponderEliminar